martes, 11 de noviembre de 2014

PRENSA CLANDESTINA COLONIAL EN EL PERÚ

PRENSA CLANDESTINA COLONIAL EN EL PERÚ

-       Ingrese a la lectura del artículo “Los pasquines en el Perú” (siglos XVIII y XIX) de Carlos Cornejo Quezada y responda descriptivamente a las preguntas en base a su análisis del tema.

1.     Cornejo Quezada, alude en su artículo que el estudio del pasquín demanda optar por una “estrategia para esclarecer la inmanencia textual”. ¿Cuáles serían los aportes sociales del estudio de los pasquines en el Perú, a partir del uso de dicha estrategia?

Los aportes sociales del estudio de los pasquines pueden ser la forma de presentar los escritos de manera clara y corta, con la finalidad que el lector pueda entender con claridad las denuncias y/o mensajes que se presentaban en el.

El pasquín sirvió como una herramienta de agitación en contra de la corona española, logrando impregnar en la población los sentimientos de independencia y revolución ante la opresión, a través de sus páginas se difundía informaciones que a veces no eran ciertas o simplemente eran diseñadas con el afán de desprestigiar la gestión del gobernante de turno.

Es preciso señalar que los pasquines circulaban mayormente en la capital del virreinato del Perú, porque en ella había las imprentas y la población hablaba el castellano en su mayoría, caso contrario de las poblaciones alto andinas o de la selva que no tenían acceso a estas informaciones.


2.     ¿Cuál consideraría Ud. que fue el principal aporte del anonimato en la producción de pasquines coloniales en el Perú?

El anonimato servía para que los autores de estos relatos no fueran apresados y muertos, siendo el anonimato la única manera de poder expresarse libremente, porque de tener firma estos artículos no hubieran sido difundidos y el efecto que causaron en las masas no hubiera sido el mismo, por ende el sentimiento de cambio y revolución no hubiera madurado en el virreinato del Perú.

El anonimato condujo directamente a los sentimientos de nacionalismo y rebelión así los autores podían libremente expresar sus opiniones al pueblo.


3.     En el siguiente esquema, determine las principales diferencias de las dos modalidades de tono de los pasquines: de tono crítico y de tono mesurado:

Pasquín de tono crítico
Pasquín de tono mesurado
·         Fue directo y de manera revolucionaría.
·         Daba a conocer las irregularidades a través de denuncias.
·         Sembró sentimientos de independencia incitando a las revoluciones.

·         Mencionaba con nombre exactos a quien iba a denunciar o atacar.
·         Utilizaba la sátira para ridiculizar a los gobernantes de turno.
·         Utilizaba tonos amenazantes para denunciar a los gobernantes de turno.

4.     Compare las tres formas de composición formal del pasquín e investigue, ¿hacia quienes se dirigían y que buscaban dar a conocer?


Dirigido a:
Pasquines en prosa:
Estaba dirigidos a las autoridades del virreinato, o la realeza, siempre mostraban una queja y crean sentimientos de lucha.
Pasquines en verso:
Era para la nobleza de la colonia o funcionarios en diferentes cargos expectantes, en ella se daban denuncias obre cobros indebidos los cuales perjudicaban a las poblaciones del interior del país.

Pasquines con imágenes
Eran los más políticos y revolucionarios, ellos incitaban a las revueltas y rebeliones las cuales desembocarían en la independización de América latina.









No hay comentarios:

Publicar un comentario